Logo Facultad de Medicina ULA

EscuelaEnfermeriaULA

Contáctenos

Dirección de la Escuela de Enfermería:

Calle 24, esquina Av. 8 antiguo Ministerio de Sanidad No 7-80. Edif. Escuela de Enfermería - ULA

                                                    Mérida. Estado Mérida - Venezuela

fachada3 enf

 

Nos. Telefónicos: +58 (0274) 2403066 - 2520492                         No. Fax: +58 (0274) 2403065

                     Código Postal: 0151 - Mérida               Correo Electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

¿Cómo llegar ?

 

Croquis 1

croquis esc enf

 

Croquis 2

mapa esc enf

Reseña histórica

La Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes,  fue creada el 10 de marzo de 1967. Se inició con el nombre de Centro Universitario de Estudios de Enfermería. En septiembre de ese mismo año el Consejo Nacional de Universidades (CNU), aprobó su creación como Escuela de Enfermería, siendo la segunda a nivel universitario en Venezuela, después de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Zulia.

Su creación se debió al esfuerzo mancomunado de las autoridades de la Universidad de Los Andes, como lo fueron el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez y Héctor Sequera Palencia (Rector y Decano de la Facultad de Medicina, respectivamente) y por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social para la epoca, a través de los Doctores José Díaz, Pedro Guédez, y las Enfermeras Berta Naranjo Osti, María Amparo Larrosa, Rosario Sánchez y Amadora Zavala, quien se convirtió en su primera Directora. La escuela, desde sus inicios es una dependencia de la Facultad de Medicina de la ULA, y en la actualidad forma parte de ella, en conjunto con la Escuela de Medicina y la Escuela de Nutrición y Dietética.

fachad1 enf

Para la época se disponía de un plan de estudios diseñado en ocho (8) semestres para estudiantes regulares, con 152 unidades-créditos. A la par de este plan se ejecutó otro con una duración de cuatro (4) semestres denominado Plan Complementario, con el cual se les dio facilidades a las enfermeras de nivel medio con título de Bachiller Asistencial para que cursaran estudios y obtuvieran el título de Licenciados en Enfermería. A estos estudiantes se les valió su experiencia previa por cursos realizados y de acuerdo con sus credenciales podían obtener el título de Licenciados en un tiempo no menor de cuatro (4) semestres. Este plan se cerró en el año 1975.

En 1972, se realizaron modificaciones en el plan de estudio original, quedando reestructurado en tres (3) ciclos: Básico, Pre-clínico y Clínico, siguiendo el mismo esquema de la carrera de Medicina.

En 1975 el Consejo de Facultad nombra la Comisión Curricular de la Escuela de Enfermería, con el fin de revisar el plan de estudio. Se inicia una serie de acciones, tales como, encuentros inter-escuelas, donde participaron grupos de profesores de las diferentes escuelas de enfermería universitarias del país, mediante diversas estrategias: conferencias, talleres, consultas bibliográficas, seminarios, entre otras, que llevaron finalmente a la unificación de criterios y a la creación de un diseño curricular único y basado en competencias, aprobado  en el año 1983 con duración de diez (10) semestres, con un total de 26 asignaturas y 217 unidades-créditos, que constituye el plan de estudios vigente.

fachada ed

La Escuela de Enfermería está conformada por tres (3) departamentos: Médico-Quirúrgico, Materno-Infantil y Administrativo-Social, con una planta docente, en la cual la mayoría ha obtenido títulos de cuarto y quinto nivel.

En la actualidad esta escuela se encuentra en la etapa final del rediseño curricular, con la propuesta de la salida intermedia en el sexto semestre y con una duración de cuatro (4) años, dando cumplimiento

según lo establecido en Gaceta Oficial No 39.411 de fecha 27 de abril de 2010, donde se publica la resolución por la cual se crea el Programa Nacional de Formación en Enfermería. La decisión, a su vez, lleva efecto lo establecido con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que instituye la salud como un derecho fundamental y obligatoria del Estado.

Hoy en día la escuela posee dos programas de formación estudiantil: el Regular con duración de 10 semestres presenciales dirigidos a los estudiantes quienes egresan de la educación media y diversificada.

 Y el de Profesionalización o Prosecución de Estudios de Técnicos Superiores Universitarios con una duración de 3 semestres.

fachada3

 

Este segundo programa se sustenta en las premisas de la educación andragógica, las técnicas de la educación a distancia y el estudio-trabajo del participante, donde no se requiere la relación permanente y continua en los establecimientos universitarios; aspectos que lo ubican en un sistema educativo innovador. 

Hoy en día, este programa se desarrolla en Mérida, como sede principal y posee extensiones en Barinas, Táchira, Valera, Guanare, Lara, Apure y el Zulia.

Misión y visión

Misión

La Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes, tiene como finalidad formar profesionales de Enfermería competentes en el cuidado humano, como esencia de la disciplina, fundamentados en principios de la universalidad, libertad, autonomía, solidaridad, excelencia y equidad, aplicados de manera conjunta por docentes y estudiantes, en la satisfacción de las necesidades biológicas, psicológicas, espirituales y sociales para promover la calidad de vida de la población.


Visión

Ser una unidad académica de excelencia en docencia, investigación y extensión, en el área de las ciencias de la salud, a la vanguardia de la educación superior nacional e internacional, comprometida con la sociedad, formando y capacitando profesionales integrales, generando y aportando soluciones en ciencia, tecnologia e innovacion contribuyendo de esta forma, con el desarrollo sustentable de la Nacion.

Departamentos

La escuela está conformada por 3 departamentos, a saber:

 

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA

El Departamento Médico Quirúrgica está integrado, en la actualidad, por un Jefe de Departamento, una Secretaria y contiene nueve (9) asignaturas.

Jefe del Departamento: Prof. Alba Fernández.      No Telefónico: +58 (0274) 2403038

 

Objetivo General

El departamento Médico Quirúrgica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes, tiene como finalidad otorgar conocimientos para la formación de profesionales de enfermería para que sean competentes en el cuidado humano, todo esto aplicado de manera conjunta por docentes altamente preparados.

 

Objetivos Específicos

• Servir de medio de orientación al personal de nuevo ingreso, que facilite su incorporación e inducción a las actividades que se realizan en el departamento Médico-Quirúrgico.

• Desarrollar una línea de autoridad para complementar los controles del departamento.

• Fomentar los programas de investigación, con la finalidad de contribuir con el desarrollo del país y mejorar el nivel de la docencia.

• Promover las labores de investigación, tanto individual como colectiva e interdisciplinaria.

 

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL

El Departamento Materno Infantil está integrado, en la actualidad, por un Jefe de Departamento, una Secretaria y nueve (9) asignaturas. Las materias de Anatomía, Fisiología y Bioquímica, aún cuando no son impartidas por este departamento, están asignadas al mismo de acuerdo con el plan de estudio.

Jefa del Departamento: Prof. María Tereza Rivas de S.      No Telefónico: +58 (0274) 2403067

 

Objetivos General

Formar excelentes profesionales de la enfermería, capacitando a los estudiantes para que adquieran conocimientos y destrezas en el área Materno – Infantil y de familia.

 Objetivos Específicos

• Gestionar el proceso de enseñanza – aprendizaje, mediante la coordinación, ejecución y control de las actividades académicas del departamento con la finalidad de impartir los conocimientos necesarios para la formación de los estudiantes de la carrera de enfermería.

• Tramitar los requerimientos y solicitudes de los profesores y estudiantes del departamento brindando una atención inmediata y respuesta oportuna a los mismos.

 

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA ADMINISTRATIVO SOCIAL

El Departamento Administrativo Social está integrado, en la actualidad, por un Jefe de Departamento, y académicamente tiene diez (10) asignaturas.

Jefa del Departamento: Prof. Irene Caligiore.      No Telefónico: +58 (0274) 2403068

 

Objetivos General

Proporcionar información acerca de las áreas o asignaturas dadas en el Departamento de Administración Social y el logro de los propósitos y metas planteados para la formación de los estudiantes de enfermería.

 Objetivos Específicos

• Objetivo de la asignatura: Administración de la Atención de Enfermería: proporcionar conocimiento sobre el proceso administrativo y la aplicación de sus herramientas, desarrollando habilidades, destrezas, actitudes y valores en el correcto y eficiente manejo de los Servicios de Enfermería del sector salud.

• Objetivo de la asignatura: Administración de los Servicios de Enfermería: Profundizar los conocimientos impartidos en el nivel primero, desarrollando habilidades, destrezas, actitudes y valores en el correcto y eficiente manejo de los Servicios de Enfermería del sector salud.

• Objetivo de la asignatura: Enfermería Comunitaria I: Capacitar al estudiante para dar atención de enfermería a nivel ambulatorio dirigido a la familia y a la comunidad con el fin de satisfacer las necesidades de salud y ayudar a conocer sus problemas y a participar en la solución de los mismos, utilizando los recursos disponibles.

• Objetivo de la asignatura: Enfermería Comunitaria II: Desarrollar la capacidad de liderazgo a través de la toma de decisiones, trabajo en equipo, investigación operativa, diseño y ejecución de programas de educación para la salud, supervisión y evaluación a otros niveles de enfermería.

• Objetivo de la asignatura: Educación para la salud: Ofrecer al estudiante conocimientos sobre principios científicos, métodos, técnicas y procedimientos más utilizados en la pedagogía moderna, que le permitan actuar de una manera efectiva en la labor educativa del profesional de enfermería dirigida a promover y restaurar la salud del individuo y grupo familiar.

 Actividades de extensión

Curso: Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud.

Dirigido a: Profesionales de la salud.           Duración: 48 horas.           Unidades créditos: 3.

Certificado: Emitido por la Escuela de Enfermería.

Coordinador: Gerardo Peña           Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.           No. Telf: +58 (0274)-2403068

Regresar página principal

 
 
 
 ce

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

Extensión

  • Artes
  • Espacios
  • Publicaciones
  • Deportes

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

escudo

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft