Logo Facultad de Medicina ULA

EscuelaEnfermeriaULA

Concurso de nuevo ingreso

Ingreso de aspirantes

        Al Postgrado de Enfermería

Llamado a inscripción para Concursos de Postgrados

Baremo

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Números telefónicos: +(58) 0274-2403221 y

                                               +(58) 0274-4163317 (directo)

Presentación y descripción

Presentación del Postgrado en Enfermería

La  Escuela de Enfermería ofrece el postgrado denominado: "Especialización en Enfermería en Cuidados al Paciente en Estado Crítico", en el Instituto Autónomo Hospital de La Universidad de Los Andes (IAHULA), Mérida - Venezuela.

Descripción del Postgrado

El programa de postgrado ofrecido por la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA), está orientado a formar profesionales altamente calificados, capaces de desarrollar actividad creadora tanto en lo académico como en las ciencias de la salud, con las disciplinas biológicas, psicológicas y sociales capaces de producir soluciones más racionales y adecuadas a las necesidades de nuestro país.

Adscripción

Departamento de Enfermería Médico Quirúrgico en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes. No. Teléfono: 0274-2403047.

Fecha de Creación

Gaceta Oficial Nº 38.508 del 25/08/2006.

Requisitos de Ingreso

Profesional Universitario en Enfermería.

Duración de Estudios del Postgrado

Dos (2) años.

Coordinaciòn del Postgrado a cargo de:

Prof. María Inez Albarracín.

Sede del Postgrado

En el IAHULA - Edif Anexo, piso 2, oficina 14 - Mérida; Venezuela

Teléfonos: +(58)  0274-2403221

                 +(58)  0274-4163317 (directo)

Correo elect.: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Grado que otorga
Especialista 

Objetivos del postgrado

 

  • Formar un especialista altamente calificado, competente y con las destrezas necesarias para la prestación del cuidado de enfermería a pacientes en estado de salud crítica, bajo enfoque del cuidado humano integral.
  • Formar un especialista con conocimientos básicos en ciencias médicas fundamentales y de enfermería, con conocimientos en el manejo del proceso de cuidados como herramienta básica que permitan una compresión cabal de las alteraciones fisiopatológicas en el paciente con estado de salud crítica y de los factores que se relacionan con el ambiente en el contexto social, económico y cultural.
  • Formar especialistas analíticos, creativos, con concepción de interdisciplinariedad y con juicio crítico que le permita un nivel de comprensión real de interrelación de los distintos niveles de atención en el campo de la enfermería en cuidado de paciente en estado crítico.
  • Desarrollar en el profesional un sentido ético y filosófico de la pertinencia de la “calidad de servicio”, demostrando a través de su actuación a nivel de las diferentes instituciones del sector público y privado.
  • Formar especialistas de enfermería para el cuidado para pacientes en estado de salud crítico que contribuyan con su actuación en mejorar la calidad del cuidado en las unidades de cuidados intensivos, en los servicios de emergencia (sala shock) y quirófano (postoperatorio), entre otros.
  • Capacitar al especialista de enfermería en cuidados al paciente en estado crítico, para el diseño y ejecución de estudios de investigación en el campo de enfermería e interdisciplinario, según los indicadores de salud relacionados con el área.
  • Capacitar al especialista de enfermería en cuidados al paciente en estado crítico, para la identificación y manejo de situaciones psico-emocionales y culturales del paciente y su familia.
  • Capacitar al especialista de enfermería en cuidados al paciente en estado crítico, para la dirección eficiente del servicio de enfermería en las unidades de cuidados intensivos.

Plan de estudio

Plan de estudio del postgrado:

"Especialización en Enfermería en Cuidados al Paciente en Estado Crítico"

 

El programa de Postgrado es una especialidad y está dirigido:

A profesionales universitarios del área de la enfermería con el propósito de formar un especialista altamente competente para actuar en forma decidida, segura, oportuna y eficiente en situaciones  de emergencia en su práctica diaria a nivel de las unidades de cuidados intensivos, sala de emergencia, recuperación postoperatoria, entre otras.


El objetivo curricular del programa:

Se logrará a través de la capacitación científica y técnica, humanística e integral, de los cursantes en la práctica del entrenamiento en servicio y la investigación, atendiendo a los requerimientos del paciente críticamente enfermo recuperable, basado en: la filosofía del cuidado humano como esencia fundamental del ser y hacer de la disciplina, en la utilización del proceso de enfermería como método de trabajo, en el aprendizaje significativo permanente y en la búsqueda de respuesta y nuevos conocimientos a través de la investigación, desde la  perspectiva propia de la enfermería.


La duración del programa:

Tiene una de cuatro semestres de escolaridad

 

De carácter:

Presencial bajo régimen hospitalario a dedicación exclusiva.

 

Componentes:

Tiene uno teórico y otro práctico, en el cual contempla una carga horaria semanal bastante elevada de entrenamiento en servicio (consideradas como horas asistenciales). 

Componentes curriculares:

El Plan de Estudios está estructurado en tres componentes: Técnico – CientíficoHumanísticoInvestigación e integrado por 16 asignaturas para un total de 24 créditos, así mismo contempla 06 rotaciones por diferentes áreas de atención al paciente críticamente enfermo.   Culminada la escolaridad, cada participante debe presentar y aprobar un trabajo especial de grado.

Pensum

Pensum del postgrado:

"Especialización en Enfermería en Cuidados al Paciente en Estado Crítico"

 

PRIMER AÑO

 

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

FISIOLOGÍA RESPIRATORIA Y SOPORTE VENTILATORIO

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON AFECCIONES CARDIOVASCULARES

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR “PEDIÁTRICA”

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR “ADULTO”

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON AFECCIONES RESPIRATORIAS

FARMACOLOGÍA CLÍNICA PARA ENFERMERAS (OS)

ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA

METABOLISMO Y NUTRICIÓN

ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL AL PACIENTE CRÍTICO Y AL FAMILIAR

FUNDAMENTO FILOSÓFÍCO Y TEÓRICO E HISTÓRICOS DEL CUIDADO HUMANO

ROTACIÓN CLÍNICA

INVESTIGACIÓN INFORMÁTICA EN ENFERMERÍA

 

ROTACIÓN CLÍNICA

 

 

SEGUNDO AÑO

 

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON AFECCIONES NEUROLOGÓGICAS

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON AFECCIONES DIGESTIVAS

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON AFECCIONES RENALES

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS

GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS

ROTACIÓN CLÍNICA

ROTACIÓN CLÍNICA

Personal docente/administrativo

Personal Docente y Administrativo del Postgrado

El funcionamiento del POSTGRADO  es posible gracias a la labor encomiable de su personal. Ellos son: 

 Personal Docente: 1er AÑO
PRIMER SEMESTRE
No. Nombres Apellidos Correo electrónico Materia que imparte
01 Fernando Gabaldón   Fisiolog. respirat. y soporte ventilat.
02 Alexis Briceño   Reanimación cardiopulmon. "A"
03 Akbar Fuenmayor   Reanimación cardiopulm. "P"
04 Nelson Vicuña Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Farmacología clínica para enfermeras (os)
05 Fernando Gabaldón   Metabolismo y nutrición
06 Alba Rosa Fernández   Fundam. filosófico, teórico e histórico del cuidado humano
07 José Ivo Contreras   Investigac. e informát. en enfermería
08 Dioconda Buonpensieri Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Investigac. e informát. en enfermería
09 María Inés Quintero   Rotación clínica
SEGUNDO SEMESTRE
No. Nombres Apellidos Correo electrónico Materia que imparte
01 Mary Delgado   Cuidados de enfer. a pacientes con afecciones cardiovasculares
02
Mary Elena
Acacio
  Cuidados de enfer. a pacientes con afecciones respiratorias
03
Mary Elena
Acacio
  Metodología de investigación  
04
Sara
Machacado
  Electrocardiografía clínica  
05
Elia
Figueira
  Atención biospsicosocial al paciente crítico y al familiar  
06
María Inés
Quintero
  Rotación clínica  

Personal Docente: 2do AÑO

 
TERCER SEMESTRE  
No. Nombres Apellidos Correo electrónico Materia que imparte  
01
Emilio
Berrios
 
Cuidados de enfer. a pacientes con afecciones neurológicas
 
02
María Inez
Albarracín
 
Cuidados de enfer. a pacientes con afecciones renales
 
03
Gerardo
Peña
 
Gerencia de los servicios de salud
 
04
María Inez
Albarracín
 
Rotación clínica
 
CUARTO SEMESTRE  
No. Nombres Apellidos Correo electrónico Materia que imparte  
01 Alí Santos   Cuidados de enfer. a pacientes con afecciones neurológicas  
02 Melissa Colmenares   Cuidados de enfer. a pacientes con trastornos inmunológicos  
03 Alí Santos   Cuidados de enfer. a pacientes con trastornos hematológicos  
04 María Inez Albarracín   Rotación clínica  
  Personal Administrativo      
01 Esp. María Inéz Albarracín Coordinadora    
02 Esp. Maribell Quintero Oficinista Telef:                  Fax: 

Perfil del egresado

Perfil del egresado del postgrado

3

en Enfermería

El Egresado en la Especialización de Enfermería en Cuidado al Paciente en Estado Crítico debe ser formado profesionalmente para el logro de un nivel de competencia enmarcado en el modelo del cuidado humano integral, con amplio sentido del valor de la vida, responsable, ético, honesto, crítico, reflexivo, analítico, interpretativo, con amplia capacidad de síntesis, comprometido y preocupado por su autoformación y auto desarrollo personal y profesional.

• Es una enfermera(o) entrenada(o) y certificada(o) en una especialidad, quien ha realizado un programa de entrenamiento en el cuidado integral del paciente crítico.

• Promueve cuidado calificado en la Unidad de Cuidados Intensivos y la utilización óptima de los recursos institucionales previstos para el logro de los objetivos propuestos.

• Está capacitada(o) para realizar los procedimientos usuales de Enfermería de cuidado al paciente en estado crítico, en cumplimiento de sus diferentes funciones, entre ellas.

• Funciones y Actividades Asistenciales.

• Proporcionar cuidados de enfermería al paciente en estado críticamente enfermo, previa: Valoración física, con el fin de determinar las respuestas humanas y elaborar diagnósticos de enfermería reales, de riesgo y de salud.

• Elaborar la planificación del cuidado individualizado y realizar intervenciones independientes y colaborativas necesarias para restablecer y rehabilitar al paciente en el menor tiempo posible y evaluar el impacto producido por los cuidados.

• Evaluar el plan de cuidados a fin de determinar el logro de los resultados esperados, producto de la intervención de enfermería.

• Introducir los cambios o modificaciones del plan de cuidado, según evolución del paciente • Documentar la información relacionado con la evolución del paciente en los instrumentos determinados para tal fin, en la Unidad de Cuidados Intensivos, según el área.

• Evitar complicaciones derivadas del manejo de técnicas y procedimientos necesarios en la prestación del cuidado al paciente crítico.

Funciones docentes, de invest. y deontológ.

Funciones y actividades docentes

1Del Postgrado en Enfermería 

Demostrar iniciativa, compromiso y responsabilidad para desarrollar programas y actividades docentes dirigidas a: 

• Mantenerse actualizado en la literatura de salud especializada en el área de cuidados críticos. 
• Participar y promover en programas de educación médica y enfermería permanente relacionados con la especialidad.
• Participar en programas de formación de estudiantes de pregrado y postgrado.

• Participar activamente en eventos científicos locales, nacionales e internacionales

Funciones y actividades de investigación

Evidenciar competencias para: 

• Diseñar y realizar estudios de investigación bajo el enfoque cualitativo o cuantitativo relacionado con la problemática de los pacientes críticamente enfermos. 
• Participar en investigaciones multidisciplinarias realizadas dentro y fuera del área de Cuidado Crítico. 
• Diseñar y desarrollar estudios de investigación acción en el campo, tendentes a evaluar los cuidados prestados, la organización y el funcionamiento del servicio y mejorarlo.

Funciones y actividades deontológico

Aplicar los principios deontológicos y éticos en la toma de decisiones relacionadas con el riesgo de morir y las circunstancias particulares del enfermo grave y su entorno familiar, así como en lo referente a los aspectos éticos relacionados con el ejercicio profesional y el comportamiento personal.

enfermería vertical

La Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes es un establecimiento de saber y lucubración inspirado en el deseo de superación y el quehacer permanente. Se distingue por ser una institución formadora de ciudadanos capaces de satisfacer las necesidades y problemas de salud de la población, y de emprender proyectos colectivos con el firme propósito de fomentar y elevar la calidad de vida de la población, actuando de manera responsable bajo los principios éticos, morales, autónomos y colaborativos de la profesión. Su labor se despliega con el soporte permanente de docentes con sentido de pertenencia y con el apoyo insustituible del personal de enfermería de las áreas y servicios de salud. Prof. Asdrúbal Velasco (Director Esc. Enferm.)

 
 
 
 ce

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

Extensión

  • Artes
  • Espacios
  • Publicaciones
  • Deportes

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

escudo

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft