Requisitos Admisión Criminología


Para graduarse como Criminólogo será necesario cursar y aprobar todas las asignaturas señaladas en el Plan de Estudios.
Para inscribir cualquiera de los cursos del tercer año de la carrera, se deben presentar:
Un certificado aprobatorio del manejo instrumental de un idioma extranjero avalado por la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad de Los Andes.
Un certificado aprobatorio de un curso en deportes o cultura que cumpla con los parámetros señalados por el Consejo de la Escuela de Criminología.
Las asignaturas se insertan en el Plan de Estudios de acuerdo con un desarrollo secuencial que responde al orden de prelaciones.

Requisitos para Iniciar el Proceso de Selección

Título de Bachiller.
No tener título universitario en otra carrera, ni estar estudiando otra carrera universitaria.


Modalidades de Admisión - OFAE

  • OPSU.
  • Prueba de Selección. 
  • Alto Rendimiento.
  • Atleta de Alta Competencia.
  • Artista Destacado.
  • Población Indigena.
  • Programa Fray Juan Ramos de Lora.
  • Carreras Paralelas.



Servicio Comunitario Criminología

Se desprende de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, ejecutada el 2 de Septiembre de 2005 y publicada en Gaceta Oficial el 14 de Septiembre de 2005. Dicha ley contempla la obligación legal del estudiante de educación superior de prestar sus servicios, a la comunidad, en el contexto de su formación profesional. Implica, en contrapartida, la obligación legal de la Universidad, ergo sus escuelas de formación, de instrumentar, en sus respectivos procesos formativos, el espacio necesario para dicho servicio. La ley da márgenes para su aplicación y la posibilidad de elegir el tramo o nivel del proceso educativo más adecuado al cumplimiento de la ley. Por lo demás la ley contiene normas taxativas en cuanto a la no confusión, identificación o solapamiento del Servicio Comunitario con prácticas o pasantías. Y, como expresión imperativa, constituye un requisito insoslayable de grado. Así planteado el texto legal, el diseño de la Reforma Curricular reajusta su flujo direccional para darle cabida al Servicio Comunitario:

Se incorpora a la Unidad de Extensión para hacerle seguimiento a los estudiantes en sus lugares de destino y propiciar los acuerdos necesarios que faciliten su presencia
Se concibe como actividad extra-curricular y requisito legal de grado académico
se direcciona una vez concluidas las Pasantías, permitiendo la posibilidad de retornar a la misma institución para cumplir el servicio
Se instrumenta el período legal de tres meses que es, a su vez, el período administrativo máximo para la entrega y discusión del Informe Académico de Grado.
De esta manera:
Se permite consolidar la reforma curricular
Se puede constatar el proceso de prosecución, previo a cualquier otra consideración sobre la oportunidad para la prestación del servicio
No se recarga la culminación de la carrera


Coordinador de Servicio Comunitario:

Profesora Melisa Macuare

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Macro proyectos de Servicio Comunitario


Penitenciaria:
Profesor Freddy Crespo.

Policial- Comunidad:
Profesor Diego Zambrano.

Drogodependencia:
Profesor Félix Ángeles.

Objetivos

Se discriminan en el Objetivo General y los Objetivos Específicos de la Formación Profesional. 

Objetivo General

La formación de profesionales con criterio social y comprensión humanista del fenómeno delictivo y la desviación de la conducta para la consecución de la prevención y la intervención.

Objetivos Específicos

  • Formular políticas destinadas al control social tanto disuasivo como represivo.
  • Diseñar, formular, ejecutar,  proyectos, planes y programas  de naturaleza preventiva.
  • Diseñar, formular, instrumentar planes generales de Política Criminal.
  • Investigar los procesos sociales e individuales que inducen  las conductas desviadas y delictivas.
  • Investigar los procesos sociales e individuales de victimización.
  • Aportar soluciones a problemas de carácter victimológico para cualquiera de sus facetas.

Contacto Escuela Criminologia

Escuela de Criminología

Director de la Escuela de Criminologíaescuelacriminologia

Prof. Maria Virginia Winterdaal.

Secretaria Ejecutiva

Sra. Joanna Avendaño

Secretaria Ejecutiva

Abog. Rosario Margarita de Avendaño

Dirección: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

                  Núcleo Universitario "La Liria". Avenida Las Américas

                  Edif. Post-Grado, Planta Baja.

                  Mérida - Venezuela, Apartado 5101-A

Teléfonos: (+58) (274)2402064 

Fax: (+58) (274) 2402021

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Noticias de Registros Estudiantiles

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51

 

material de apoyo

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

Extensión

  • Artes
  • Espacios
  • Publicaciones
  • Deportes

1808  Primeros Egresados

41564Estudiantes Activos

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

escudo

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft